
El 19 de septiembre arrancó la III edición de la Ruta de la Exposición ¿Consumimos Violencias? Estética, moda y publicidad que este año volverá a estar presente en diferentes localidades navarras comenzando el itinerario por Zizur Mayor y acabando en marzo en Espinal.
A través de diferentes paneles diseñados por la artista navarra Myriam Cameros y con texto elaborado a partir de las reflexiones del estudio sociológico ¿Consumimos Violencia? de SETEM, la exposición ofrece la posibilidad de descubrir la relación entre consumo y la violencia machista.
Además, la exposición va acompañada de un cuentacuentos infantil, realizado con la técnica japonesa Kamishibai (literalmente significa teatro de papel) titulado “Laika, la oruga valiente” realizado por Myriam Cameros con la colaboración de SETEM y la asociación de amigos del kamishibai. Un taller de elaboración de una marioneta de oruga-mariposa a partir de un calcetín completan la oferta de SETEM para esta edición.
Os dejamos las localidades y fechas por las que pasará la Exposición, así como el día que se realizarán el kamishibai y taller infantil (todos ellos a las 17:30 h.). Las inscripciones se realizarán en la misma Biblioteca.
- Del 09 al 20 de enero en la Biblioteca Pública de la Txantrea.Viernes 20/01 a las 17:30 h. Kamishibai infantil “Laika, la oruga valiente” y taller de realización de marioneta de gusano-mariposa.
- Del 23/01 al 03/02 en la Biblioteca Pública de Castejón.Viernes 03/02 a las 17:30 h. kamishibai infantil “Laika, la oruga valiente” y taller de realización de marioneta de gusano-mariposa.

Ojos de Inhambane es el título del reportaje fotográfico realizado por Elisenda Pons, y que ha producido Ojos del Mundo-Munduko begiak, para dar a conocer la tarea de cooperación internacional al desarrollo oftalmológico que lleva a cabo la Fundación en la provincia de Inhambane (Mozambique).
En Inhambane las personas se quedan ciegas o padecen deficiencias visuales causadas por patologías de córnea, glaucoma, tracoma, desnutrición, traumatismos y enfermedades degenerativas. Algunas de estas patologías tienen una fácil solución en los países de nuestro entorno a la que la población de Inhambane no puede acceder.
La autora del reportaje, Elisenda Pons Oliver, es miembro del equipo de fotógrafos de El Periódico de Catalunya, cubriendo la información diaria y realizando reportajes. También colabora esporádicamente con otras publicaciones y revistas de interés general.
La muestra será inaugurada el día 10 de enero a partir de las 18.30 horas en el Patio de la UNED de Tudela.
Lugar y fechas: Del 10 al 31 de enero de 2023
Espacios en los que se desarrolla: Patio de la UNED de Tudela

Esta Exposición permite hacer palpable cómo las grandes decisiones internacionales pueden afectar a la vida de las personas. Del mismo modo, nos acerca a la realidad de las personas refugiadas, en cuya mejora podemos participar activamente ¿Te sumas al cambio?
Fechas: Del lunes 16 de enero al martes 28 de febrero.
Lugar: Universidad Pública de Navarra, Campus Pamplona, Planta baja de la Facultad de Ciencias de la Salud. Pasillo central. C. de Irunlarrea, s/n, 31008 Pamplona, Navarra.
Descripción: “Que nadie se quede atrás” es el lema con el que arranca en 2015 la Agenda 2030, un proceso histórico impulsado por la ONU y sus socios para erradicar la pobreza, luchar contra las desigualdades y proteger el planeta. Con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda quiere “empoderar a las personas vulnerables”: entre ellas, los millones de personas refugiadas, desplazadas y apátridas que experimentan a diario las consecuencias del desarraigo.

Theobroma cacao, es el árbol del que se recoge las mazorcas con las que luego se hace el rico chocolate. Labor que realizan entre cinco y seis millones de personas en el mundo. Un recorrido por la vida del cacao, desde su recolección hasta su impacto en el medio ambiente y las condiciones de vida de las familias que recolectoras.
Esta es la exposición «La Ruta del Cacao», y que estará en Lodosa entre el 30 de enero y el 10 de febrero en la biblioteca pública. Después pasará a Andosilla, Tudela y Pamplona.

CURSOS DE FORMACIÓN ENERO MARZO 2023
1.1. Gestión de conflictos interpersonales +INFO
1.2. Relaciones seguras/Relaciones inseguras: salud relacional y convivencia en paz +INFO
1.3. Komunikazio eraginkorra praktikatuz / Comunicación eficaz (en euskera) +INFO
2. HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS
2.1. Antzerkia esku-hartze sozialerako eta ahalduntze indibidual eta kolektiborako tresna gisa / El teatro como herramienta de intervención social y empoderamiento individual y colectivo (en euskera) +INFO
2.2. Promoción de la convivencia: herramientas y estrategias para intervenciones mediadoras + INFO
2.3. Recursos básicos para la dinamización de reuniones (en castellano) + INFO
2.4. Bilerak dinamizatzeko oinarrizko baliabideak (en euskera) + INFO
2.5. Visual Thinking: el dibujo para comunicar y facilitar procesos + INFO
2.6. No tengas miedo de contarlo: técnicas para hablar en público + INFO
3. INCLUSIÓN SOCIAL
3.1. Mentoría social: acompañamiento informal + INFO
3.2. Proyectos compartidos entre asociaciones y centros educativos: metodología APS + INFO
3.3. Taller de mentoría laboral + INFO
4. GESTIÓN ASOCIATIVA
4.1. Gestión del voluntariado en tu asociación + INFO
4.2. A tu asociación le interesa: cómo elaborar proyectos para presentar a subvención + INFO
4.3. Financiación y contabilidad asociativa + INFO
5. HABILIDADES TECNOLÓGICAS
5.1. CANVA, conceptos de diseño y otros recursos gratuitos para crear tus posters, imágenes y vídeos sin conocimientos previos + INFO
6.INTERCULTURALIDAD
6.1. Claves culturales de la sociedad navarra para la mediación intercultural + INFO
6.2. Claves culturales para la mediación intercultural + INFO

Compartimos información sobre las Jornadas navarras de Aprendizaje y Servicio Solidario 2023 que se van a celebrar entre el 31 de enero y el 1 de marzo.
Jornadas de Aprendizaje y Servicio Solidario 2023: Toda la información
Jornada Técnica: Encuentro anual de Educación de ONGD (colabora Coordinadora de ONGD de Navarra).
Fecha y lugar: viernes, 3 de febrero, 9 h, en el Palacio del Condestable.
Jornadas navarras de Aprendizaje y Servicio Solidario 2023 – Jornada técnica (google.com)

Como cada año desde la Comisión de Educación de CONGDN vamos a realizar el Encuentro de ONGD de Educación 2023 con la colaboración del Programa Municipal de Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Pamplona y el Departamento de Derechos Sociales de Gobierno de Navarra, el día 3 de febrero de 9 a 12 horas en Condestable, en esta ocasión con un doble objetivo:
- Conocer la experiencia acumulada a lo largo de los diez años de desarrollo del programa educativo “Educación para la Justicia Global y Aprendizaje Servicio”, del Ayuntamiento de Barcelona, desde el punto de vista de la institución promotora y las organizaciones participantes.
- Conocer el recién constituido Centro Regional de Educación para el Desarrollo Sostenible RCE Basque Country – Navarre en el que colabora CONGDN y algunas ONGD desde su comisión de Educación.
- El encuentro está abierto a cuantas organizaciones, personas e Instituciones interesadas en el tema.
El próximo 3 de febrero, a las 18.30, SETEM vuelve a la Casa de la Juventud de Pamplona, para disfrutar y aprender del manjar de las divinidades, ¡el cacao!
Cataremos tres chocolates distintos con la guía de Alfredo Villaviciencio, de la cooperativa de Comercio Justo Maquita, desde Ecuador. Para participar, rellena este formulario: www.labur.eus/ChocoGoxo
¡Os esperamos!

LAS FINANZAS ETICAS – Charla de Altura.
«LA BANCA ETICA, UNA ALTERNATIVA CONSOLIDADA EN NAVARRA, AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA»
- Día: 8 de febrero, miércoles.
- Hora: 19:00h, de la tarde.
- Lugar: Instituto Plaza de la Cruz.
Participante-hizlaria:
- Peru Sasia, presidente de Febea exconsejero y exvicepresidente de Banca Etica .
Una gran oportunidad para conocer a un referente internacionalmente reconocido de las finanzas éticas.