close

Suscríbete a nuestro boletín

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable: COORDINADORA DE ONGD NAVARRA
Finalidad del tratamiento: Envío de comunicaciones.
Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.
Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.
Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.
Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: congdn@congdnavarra.org
Información adicional: Puede consultar información adicional en Política de privacidad

Oct
31
Mar
2023
III Escuela Tejiendo Solidaridad – Auzotik Mundura Eskola III
Oct 31 2023 a las 9:59 am – May 24 2024 a las 10:59 am
III Escuela Tejiendo Solidaridad - Auzotik Mundura Eskola III
  • Fecha: Desde noviembre de 2023 a mayo de 2024 / 2023ko azarotik, 2024ko maiatzerarte
  • Lugar: I y II Ensanche / 1.go eta 2. Zabalguneak

Una escuela para tejer solidaridad sin hilos, ni lanas, ni agujas; a través de palabras, preguntas, círculos, debates y juegos. Una escuela con y para colectivos en el Primer y Segundo Ensanche, que propone un proceso de 5 espacios a lo largo del curso, donde trabajar localmente, conocer gente, hacer barrio, formarnos y movilizarnos; partiendo de las experiencias y los saberes de personas defensoras del Sur Global, que luchan por construir un mundo más habitable y solidario. ¿Os animáis?

Haririk, artilerik eta orratzik gabe elkartasuna ehuntzeko eskola; hitz, solasaldi, galdera, eztabaida eta jolasen bidez. Auzoko taldeekin eta taldeentzat, Lehenengo eta Bigarren Zabalguneetan. Ikasturtean zehar 5 espazioko prozesua proposatzen du, mundu bizigarriago eta solidarioago baten alde borrokatzen duten Hegoalde Globaleko pertsona defendatzaileen esperientzietatik eta jakintzetatik abiatuta, auzoetan lan egiteko, jendea ezagutzeko, prestatzeko eta mobilizatzeko. Bazatozte?

Poneos en contacto en / Jarri harremanetan hemen: 633 506 055, en info@mugarikgabenafarroa o por Instagram en @tejiendosolidaridadeskola

Organizado por: Mugarik Gabe Nafarroa, SOS Racismo, REAS y SODePAZ -k Antolatuta

Cartel Euskera

Nov
7
Mar
2023
Ciclo de Formacción en soberanía alimentaria y defensa del territorio
Nov 7 a las 5:30 pm – Dic 16 a las 6:30 pm
Ciclo de Formacción en soberanía alimentaria y defensa del territorio

Abierto el plazo para inscribirse en el Ciclo de Formacción en soberanía alimentaria y defensa del territorio. Un espacio para la acción, de aprendizaje, debate, creación de redes y elaboración de propuestas en común.Plazo para inscribirse hasta el 2 de noviembre.Programa completo e inscripciones aquí.

Nov
8
Mié
2023
Exposición: LOS VIAJES A LOS MUNDOS DE V.R.U.S. (Visión Revolucionaria de Utilidad Social)
Nov 8 2023 a las 3:31 pm – Ene 21 2024 a las 4:31 pm
Exposición: LOS VIAJES A LOS MUNDOS DE V.R.U.S. (Visión Revolucionaria de Utilidad Social)

Del 8 de noviembre al 21 de enero de 2024.

Horario: De 11:30h. a 13:30h. y de 18:00h. a 20.30h. Lunes cerrado, y domingos y festivos horario de mañana.

Lugar: Pabellón de Mixtos de la Ciudadela.

Un recorrido pictórico de 88 piezas de un extenso y largo viaje mediante composiciones a bolígrafo, lápiz, con técnica mixta, acuarelas, tinta china, acrílicos y óleos en diferentes tamaños, superficies y soportes. Donde el artista quiere hacer posible la participación del público con algunas de las obras de interpretación interactiva. Algo personal de carácter comunitario.

Nov
15
Mié
2023
Formación online “Construir organizaciones habitables. Propuestas ecofeministas para transformar nuestras organizaciones”
Nov 15 a las 4:00 pm – Dic 13 a las 5:00 pm
Formación online “Construir organizaciones habitables. Propuestas ecofeministas para transformar nuestras organizaciones”

REAS Euskadi y Alboan ponemos en marcha el curso online “Construir organizaciones habitables. Propuestas ecofeministas para transformar nuestras organizaciones”, dirigido a todas aquellas personas y entidades que quieran conocer y/o profundizar sobre cómo transitar hacia organizaciones que incorporan las miradas feminista y ecológica.

* Del 15 de noviembre al 13 de diciembre de 2023

*Online

¿Alguna vez has pensado que te gustaría ser parte de una organización habitable? ¿Qué quiere decir esto? Y ¿cómo hacer para que una organización sea un lugar en el que se cuida la vida?

Si te resuenan estas preguntas, puedes apuntarte a la formación online “Construir organizaciones habitables. Propuestas ecofeministas para transformar nuestras organizaciones”, que organizamos ALBOAN y la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS Euskadi).

Es una formación que está dirigida a todas aquellas personas y entidades que quieran conocer y/o profundizar sobre cómo transitar hacia organizaciones que incorporan las miradas feminista y ecológica. Será del 15 de noviembre al 13 de diciembre. Para asistir, debes inscribirte en este ENLACE.

Para más información sobre el programa, pincha AQUÍ.

Grupo de lectura. Degustación de lecturas en defensa de la tierra.
Nov 15 a las 6:00 pm – Dic 24 a las 8:00 pm
Grupo de lectura. Degustación de lecturas en defensa de la tierra.
  • Fecha: Una vez al mes, los miércoles. 15 de noviembre, 20 de diciembre, 24 de enero, 28 de febrero, y dos sesiones más (fecha por concretar). Plazo para inscripciones: 13 de noviembre.
  • Horario: 18:00 – 20:00
  • Lugar: Biblioteca de IPES (Calle Aoiz 9, 2ª planta. Pamplona).
  • Más información
Dic
11
Lun
2023
2ª edición del Ciclo VOCES defensoras y MIRADAS combativas.
Dic 11 a las 7:00 pm – Dic 14 a las 8:00 pm
2ª edición del Ciclo VOCES defensoras y MIRADAS combativas.

Del 11 al 14 de Diciembre, tendrá lugar la 2ª edición del Ciclo VOCES defensoras y MIRADAS combativas.

DEFENDER VIDA Y TERRITORIO / BIZITZA ETA LURRALDEA DEFENDATZEA.

11.12.2023 – 19.00h: DESDE EL NORTE GLOBAL / IPAR GLOBALETIK

Yayo Herrero

Dinamiza / Dinamizazioa: Maite Bidarte

Lugar / Tokia: Condestable

12.12.2023 – 19.00h: EN ORIENTE MEDIO / EKIALDE ERTAINEAN

Jaldía Abubakra (Palestina), Necîbe Qeredaxî

(Kurdistán) y Nilufar Saberi (Irán)

Dinamiza / Dinamizazioa: Amaia Zufía

Lugar / Tokia: CDBM Silvia Fernández Viguera

13.12.2023 – 19.30h EN COLOMBIA / KOLONBIAN

Proyección del documental / dokumentalaren proiekzioa: CUANDO LAS AGUAS SE JUNTAN

Coloquio / Solasaldia: Margarita Martínez (directora zuzendaria), María Isabel Covaleda y Alexandra Bermúdez

Dinamiza / Dinamizazioa: Nerea Madariaga

Lugar / Tokia: Golem Baiona

14.12.2023 – 19.00h: EN GUATEMALA / GUATEMALAN

Saqb’ech Pérez López (Guatemala)

Dinamiza / Dinamizazioa: Mugarik Gabe Nafarroa

Lugar / Tokia: CDBM Silvia Fernández Viguera

 

ENTRADA GRATUITA, SIN INSCRIPCIÓN

Dic
14
Jue
2023
Taller: Entendiendo la factura eléctrica
Dic 14 a las 6:00 pm – 7:00 pm
Taller: Entendiendo la factura eléctrica

El 14 de diciembre a las 18:00h

Lugar: Geltoki (antigua estación de autobuses)

ISF Navarra va a realizar el taller: Entendiendo la factura eléctrica. Desglosaremos cada concepto que pagamos en la factura y compartiremos algunos consejos para intentar reducirla. ¡Trae tu factura!

Charla “La diabetes en Senegal: una realidad amarga
Dic 14 a las 7:00 pm – 9:00 pm
Charla “La diabetes en Senegal: una realidad amarga

El jueves 14 de diciembre de 19:00 a 21:00h

  • Lugar: sala 7, Casa de Cultura de Burlada – entrada Libre.

Las enfermedades infecciosas siguen siendo el primer problema para los habitantes de Saint Louis (y, por extensión, de Senegal): malaria, dengue, dolencias causadas por bacterias y virus en los alimentos, VIH, en menor medida…

Pero cada vez más están creciendo lo que podemos denominar como “afecciones occidentales”: cáncer, hipertensión y, sobre todo, diabetes, se están abriendo camino a pasos agigantados. Lo podemos achacar a nuevos estilos de vida, crecientemente sedentarios. También una alimentación regada, cada vez más, por refrescos azucarados, pero en la que viejos conocidos de la dieta senegalesa también tienen un papel: el té que se toma varias veces al día contiene enormes cantidades de azúcar y el arroz se come en ocasiones como desayuno, almuerzo y cena. La sesión correrá a cargo de Carlos mediano coordinador del proyecto en Senegal de medicusmundi.

Organiza: medicus mundi en colaboración con área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burlada.

 

Charla coloquio con Vilma Vaquerano (ORMUSA, El Salvador)
Dic 14 a las 7:00 pm – 8:00 pm
Charla coloquio con Vilma Vaquerano (ORMUSA, El Salvador)

El 14 de diciembre a las 19:00h en  Katatrak (C. Mayor, 54, 31001 Pamplona)

Vilma Vaquerano, periodista especializada en estudios de género y violencia de género, activista de la Organización de Mujeres Feministas por la Paz (ORMUSA), nos hablará de su experiencia en la prevención y la atención de las violencias basadas en género contra mujeres, niñas y personas LGBTI+ en El Salvador.

ORMUSA es una de las asociaciones feministas salvadoreñas más activa, más grande y más potente del país, dedicada a promover la igualdad, la equidad de género y el empoderamiento económico, social y político de las mujeres por medio de acciones de incidencia política, a la vez que facilita su acceso a la justicia y al desarrollo local y nacional, desde un enfoque de derechos humanos.

Desde el año 2006, recopila información y monitorea indicadores a través del impulso de ocho observatorios, principalmente con temáticas relacionadas con derechos humanos y las distintas manifestaciones de violencias basadas en género contra las mujeres y personas LGBTI+, como el Observatorio de Violencia contra las Mujeres, el Observatorio de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos o el Observatorio Nuestra Mirada sobre DDHH de personas LGBTI+.

HITZALDI-SOLASALDIA Vilma Vaqueranorekin (Ormusa):

Lekua: Katatrak

Datak: 2023ko abenduak 14, osteguna

Ordutegia: 19:00h

Vilma Vaquerano genero-ikasketetan eta genero-indarkerian espezializatuta dagoen kazetari bat da, bai eta bakearen aldeko emakume feministen erakundeko (ORMUSA) kidea ere. Vilmak azalduko digu nolako esperientzia izan duen emakume, neska eta LGBTI+ pertsonen aurkako genero-indarkeria prebenitzen eta artatzen El Salvadorren.

ORMUSA El Salvadorko elkarte feminista aktibo, handi eta indartsuenetako bat da. Berdintasuna, genero-ekitatea eta emakumeen ahalduntze ekonomiko, sozial eta politikoa sustatzen ditu eragin politikoko ekintzak eginez. Aldi berean, emakumeek justizia eta tokiko zein nazioko garapena eskuratzea errazten dute, giza eskubideen aldeko ikuspegia baliatuz.

Informazioa biltzen eta adierazleen jarraipena egiten dihardu 2006az geroztik, zortzi behatoki sustatuz. Nagusiki, giza eskubideekin eta emakumeen zein LGBTI+ pertsonen aurkako indarkeriaren adierazpideekin lotuta daude: emakumeen kontrako indarkeriaren behatokia, sexu- eta ugalketa-eskubideen behatokia eta LGBTI+ pertsonen giza eskubideei buruzko Nuestra mirada behatokia.

Cartel Euskera

Dic
15
Vie
2023
Comercio Justo en la Feria de Navidad con SETEM Navarra-Nafarroa
Dic 15 2023 a las 10:30 am – Ene 6 2024 a las 9:00 pm
Comercio Justo en la Feria de Navidad con SETEM Navarra-Nafarroa

Del 15 de diciembre al 6 de enero en el Paseo de Sarasate, nos encontraremos en la Feria de Navidad, en la que podrás descubrir los productos de Comercio Justo. Desde productos de alimentación como cacao a la taza, café o pastas hasta artículos de artesanía.

Os esperamos de lunes a domingo en horario de 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:00h

Este año, hagamos que la Navidad sea una celebración con responsabilidad. ¡Felices fiestas! «REGALA UN MUNDO MEJOR, REGALA #COMERCIOJUSTO»