El día 4 de Octubre se presentó el informe elaborado por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo(CECJ), de la que SETEM Navarra-Nafarroa forman parte.
Este es un informe marcado por la pandemia, pero pese a ella en el 2020 el consumo de Comercio Justo en España aumentó un 3,6% respecto al año anterior. Este dato consolida su tendencia al alza y su presencia cada vez mayor en espacios de consumo y en la cesta de la compra cotidiana.
Si hablamos del consumo medio por habitante en Comercio Justo , este fue durante 2020 fue de 3,01 euros, una cantidad que sigue estando muy alejada de otros países europeos.
Donde sí se ha notado el impacto de la pandemia es en los establecimientos minoristas, en particular en las 75 tiendas de Comercio Justo gestionadas por las organizaciones de la CECJ, como la nuestra, que han acusado un importante descenso de ventas, desde los 5,3 millones de euros de 2019 a los 4,2 millones de euros en 2020. De hecho, esta cifra es la más baja desde el 2008. “2020 ha sido un año muy difícil para las tiendas de Comercio Justo. El cierre motivado por el Estado de Alarma, las restricciones de horario, aforo y movilidad, la imposibilidad de organizar actividades o participar en eventos como ferias o mercadillos, junto a la crisis económica han hecho mella en el sector. Teniendo en cuenta todo esto, es valorable que las tiendas hayan podido alcanzar unas ventas de 4,2 millones de euros”, explica Alberto Abad, presidente de la CECJ. “Aunque económicamente las tiendas representan un porcentaje minoritario, constituyen el corazón del movimiento del Comercio Justo; son nuestro espacio de encuentro con la ciudadanía y de activismo”, añade A. Abad.
Por productos, la alimentación sigue siendo la gran protagonista del Comercio Justo, con más del 97% de las ventas. Y dentro de este bloque, el cacao y los dulces son claramente los productos estrella. Estos generan el 78,4% de la facturación. El café, producto emblemático del Comercio Justo, pierde peso, quedando con un 15% de las ventas. El té y otras infusiones también experimentan un descenso, así como el resto de productos de alimentación (arroz, cereales, pasta, bebidas,…) Por otro lado, en relación a los productos que no son alimentación, el textil (ropa y hogar) es lo más vendido aunque sus ventas han descendido en el último año. Estos artículos representan el 1,3% del sector. Le siguen los complementos y la decoración. Los productos de higiene y cosmética descienden sus ventas pero ligeramente.
Fuente: SETEM Navarra – Nafarroa