El proceso para la reforma del sistema de cooperación ha comenzado. El camino hasta la aprobación de la nueva Ley de cooperación contará con numerosos encuentros en los que acordar de manera colectiva esa ley. El mes de febrero empieza con algunos encuentros que marcarán el camino.
El pasado 5 de febrero, nos reunimos con los principales responsables de la política de cooperación: la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau; el director de la AECID, Magdy Solimán; y el director de Políticas de Desarrollo Sostenible, Gabriel Ferrero.
Tras una década perdida para la cooperación y en un contexto de múltiples y complejos retos, es urgente contar con un planteamiento que aborde esos retos de manera integral y a la altura de las circunstancias.
En el encuentro, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, reiteró el compromiso del Gobierno con la reforma del sistema de cooperación; según Moreno Bau, es necesario poner a punto las instituciones y sus mecanismos, así como incrementar los recursos para 2022, de manera que pueda alcanzarse el compromiso de alcanzar el 0,5% al final de la legislatura -tal como reiteró el presidente del Gobierno en la conferencia de embajadores del pasado mes de enero.
a primera propuesta del Gobierno para la reforma estará disponible la semana que viene. Bajo el nombre “Nueva visión de la cooperación” se presentará un documento que, según Gabriel Ferrero, será un “documento de luces largas planteando una cooperación transformadora con foco en la justicia global y la transición ecológica a la altura del contexto”. Para la realización de este documento se ha tenido en cuenta la propuesta realizada por La Coordinadora.
Fuente: Coordinadora de ONGD España