Fue aprobado el pasado 23 de enero por el Consejo de Ministros.
Más información:
http://www.plataformavoluntariado.org/noticias/3014/La/Plataforma/del/Voluntariado/de/Espana/valora/la/aprobacion/de/su/nueva/Ley
La norma ha sido bien recibida por las entidades de voluntariado, entre ellas la Plataforma Española de Promoción del Voluntariado.
Según señala es más moderna, en línea con otras normativas europeas, y el sector la estaba esperado desde hace años. Viene a dar respuesta a numerosas cuestiones que afectan a la tarea voluntaria.
Afecta a unas 30.000 organizaciones sociales y a más de cinco millones de personas voluntarias. Entre las novedades, la ley establece el voluntariado como un derecho de la ciudadanía y como tal, debe estar presente desde las primera etapas educativas. Además, traza una clara diferencia entre empleo y voluntariado; en este sentido prohíbe a las administraciones, empresas y demás organizaciones la sustitución de puestos de trabajo por personas voluntarias. En el enlace que acompaña a esta noticia puede leerse la valoración completa de la PVE.
En HACESFALTA.ORG se explica con una infografía y de forma muy clara las novedades que incluye esta nueva norma.
La regulación del voluntariado en Navarra
En Navarra todos los aspectos relacionados con el Voluntariado están regulados por la Ley de Voluntariado, aprobada en 1998. Una Ley cuyo desarrollo hemos venido solicitando desde hace 16 años y que no se ha puesto en marcha hasta el pasado año, a raíz de la celebración en Pamplona del Congreso Estatal de Voluntariado. En dicho Congreso el Consejero de Política Social, Iñigo Alli, se comprometió a poner en marcha la Oficina de Voluntariado en Navarra, que finalmente fue presentada el pasado mes de octubre “como nexo de unión entre las entidades sociales que trabajan con personas voluntarias y los ciudadanos que quieran desarrollar este tipo de labor”, según declaraciones del propio Consejero.
Desde la Coordinadora consideramos positiva esta iniciativa, aunque de momento se limita a gestionar el censo de entidades de voluntariado. Hay diversas tareas y servicios que podrían llevarse a cabo desde la misma, en apoyo al voluntariado y a las entidades que lo gestionamos, que esperamos se vayan definiendo en el marco de la estrategia navarra de voluntariado que se está elaborando en este momento.
La creación del censo de entidades de y con voluntariado también es una iniciativa útil para tener un mapa general del voluntariado de distinto tipo que existe en nuestra Comunidad. Será importante que se clarifiquen los derechos y obligaciones a que da lugar, qué “beneficios” implica estar registrados o que servicios específicos se pueden ofrecer a las entidades presentes en ese censo.
Esperamos que en 2015 se despejen todas estas incógnitas.